
Xiezhi

El xiezhi (en chino, 夏支; en coreano, 해태; y japonés, 蟹池) es una criatura legendaria de origen chino, que posteriormente se extendió a la mitología coreana y, en menor medida, japonesa. Esta bestia, caracterizada principalmente por poseer un único cuerno, desempeñó un papel fundamental en los sistemas legales y judiciales de la antigüedad, particularmente en la dinastía Han de China. Originalmente, el xiezhi era visto como un instrumento de justicia divina, capaz de discernir entre la verdad y la falsedad a través de un instinto innato que lo impulsaba a atacar a los culpables mientras protegía a los inocentes. Su leyenda se convirtió en un símbolo de la ley, la justicia y la administración de la verdad, influyendo en la iconografía y el simbolismo de diversas culturas y sociedades a lo largo de la historia.
Este artículo se propone analizar en profundidad la leyenda del xiezhi, explorando sus orígenes, su evolución a través de diferentes culturas, su papel en los sistemas legales, su representación en el arte y la cultura popular, y su persistencia como símbolo de justicia y verdad. Se examinarán las diversas interpretaciones del xiezhi, las fuentes históricas que lo documentan, y su impacto en la cultura china, coreana y japonesa, proporcionando una visión completa de esta fascinante criatura legendaria.
Orígenes y Contexto Histórico

El origen exacto del xiezhi es difuso y envuelto en la leyenda. La primera mención documentada del xiezhi se encuentra en el Libro de los Cambios (易經), un texto clásico chino de filosofía y adivinación, que data de alrededor del siglo III a.C. Aunque la entrada es breve, describe a una criatura con un cuerno que se utilizaba para determinar la verdad, sugiriendo que el cuerno podía detectar la falsedad. Sin embargo, la leyenda del xiezhi se consolidó durante la dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.), un período crucial en la historia china, caracterizado por un sistema legal sofisticado y una fuerte influencia del confucianismo.
En este período, el xiezhi se convirtió en un instrumento oficial utilizado por los funcionarios judiciales para determinar la culpabilidad o inocencia de los acusados. Se creía que el xiezhi se presentaba a los acusados, y si estos eran culpables, la criatura los atacaría instintivamente. Si eran inocentes, el xiezhi los protegería. Esta práctica, aunque aparentemente brutal, se consideraba una forma de justicia divina, un mecanismo para asegurar que la verdad prevaleciera. La importancia del xiezhi en este contexto se refleja en la dedicación de recursos y atención que recibió, incluyendo la construcción de un templo dedicado a la criatura en la ciudad de Luoyang, la capital de la dinastía Han.
La asociación del xiezhi con la justicia no surgió de la nada. Estaba profundamente arraigada en las creencias y valores de la época. El confucianismo, que se convirtió en la ideología dominante en la China del Han, enfatizaba la importancia de la verdad, la rectitud y la armonía social. El xiezhi, al representar la capacidad de discernir la verdad, se alineaba perfectamente con estos principios. Además, la práctica de utilizar animales para determinar la verdad no era única de la China del Han. En otras culturas antiguas, como la griega y la romana, se utilizaban animales para propósitos similares, aunque con diferentes especies y métodos.
El Xiezhi en la Dinastía Han

El papel del xiezhi alcanzó su máxima expresión durante la dinastía Han, especialmente durante el reinado del emperador Wen (180-157 a.C.) y su sucesor, el emperador Wu (141-87 a.C.). Durante este período, el xiezhi no era simplemente una herramienta judicial, sino un símbolo de autoridad y justicia. Se creía que el xiezhi era un regalo de los dioses, y su presencia en los tribunales judiciales reforzaba la legitimidad del sistema legal. Los funcionarios judiciales, conocidos como xiu, eran responsables de presentar al xiezhi a los acusados, y sus decisiones se basaban en la reacción de la criatura.
El proceso judicial que involucraba al xiezhi era altamente ritualizado. Primero, el acusado era llevado ante el xiezhi en una sala especial, conocida como la sala del xiezhi. Luego, el xiu le presentaba al acusado al xiezhi, y se observaba atentamente la reacción de la criatura. Si el xiezhi atacaba al acusado, se declaraba culpable, y el acusado era castigado según la gravedad de su delito. Si el xiezhi protegía al acusado, se declaraba inocente, y el acusado era liberado.
La importancia del xiezhi se extendía más allá de los tribunales judiciales. También se utilizaba en ceremonias oficiales y eventos importantes. Se creía que la presencia del xie Zhi traía buena suerte y protección. Además, el xie Zhi era un símbolo de la autoridad imperial, y su imagen se utilizaba en monedas, sellos y otros objetos oficiales. La imagen del xie Zhi también se utilizaba en la decoración de templos y palacios, reforzando su importancia cultural y religiosa.
La Expansión a Corea y Japón

Aunque el xiezhi se originó en la China del Han, su leyenda se extendió a la Corea y al Japón, adaptándose a las culturas y creencias locales. En Corea, la criatura se conoce como haetae (해태), y su historia y función se asemejan considerablemente a la del xie Zhi chino. La adopción del haetae en Corea se produjo durante la dinastía Goguryeo (37 e.I.C. – 668 d.C.), y la criatura se convirtió en un símbolo de justicia y poder.
En Japón, el xiezhi evolucionó en la figura del kaichi (蟹池), que también se caracterizaba por un cuerno y se utilizaba para determinar la verdad. La introducción del kaichi en Japón se produjo durante el período Asuka (538-710 d.C.), y la criatura se convirtió en un símbolo de justicia y poder, similar al xie Zhi y al haetae. La representación del kaichi en Japón se asemeja a la del xie Zhi en China, con la criatura atacando a los culpables y protegiendo a los inocentes.
La adaptación del xiezhi a las culturas coreana y japonesa no fue un proceso uniforme. En Corea, el haetae se convirtió en un símbolo de la justicia y el poder, y se utilizaba en la decoración de templos y palacios. En Japón, el kaichi se convirtió en un símbolo de la autoridad imperial, y su imagen se utilizaba en monedas, sellos y otros objetos oficiales. A pesar de estas diferencias, todas las representaciones del xie Zhi, haetae y kaichi compartían un elemento común: la capacidad de discernir la verdad.
El Xie Zhi en la Cultura Popular
A lo largo de la historia, el xie Zhi ha sido un símbolo recurrente en la cultura popular china, coreana y japonesa. Su imagen ha sido utilizada en una variedad de contextos, incluyendo la pintura, la escultura, la literatura y el arte. El xie Zhi también ha sido utilizado como un símbolo de justicia, poder y autoridad.
En la China contemporánea, el xie Zhi sigue siendo un símbolo importante de la cultura china. Su imagen se utiliza en una variedad de productos, incluyendo monedas, sellos, juguetes y ropa. El xie Zhi también es un símbolo importante en la cultura popular china, y su imagen se utiliza en películas, programas de televisión y videojuegos.
En Corea y Japón, el haetae y el kaichi también son símbolos importantes de la cultura local. Su imagen se utiliza en una variedad de productos, incluyendo monedas, sellos, juguetes y ropa. El haetae y el kaichi también son símbolos importantes en la cultura popular coreana y japonesa, y su imagen se utiliza en películas, programas de televisión y videojuegos.
El xie Zhi, haetae y kaichi son símbolos importantes de la cultura china, coreana y japonesa. Su historia y función se han adaptado a las culturas y creencias locales, pero todas las representaciones de la criatura comparten un elemento común: la capacidad de discernir la verdad.
Deja una respuesta



Relacionado: